Saltar navegación principal
Estás en: Home>Certificación>Alimentación>Compromiso EUDR contra la deforestación
Compromiso EUDR contra la deforestación

Compromiso EUDR contra la deforestación

La Unión Europea ha aprobado el Reglamento 2023/1115 (EUDR) para garantizar que ciertos productos comercializados en su mercado estén libres de deforestación, cumplan con la legalidad y sean trazables. Afecta a materias primas como cacao, café, soja, madera, entre otras, y aplica tanto a productos en bruto como transformados.

Desde el 30 de diciembre de 2025, las grandes y medianas empresas deberán aplicar el Reglamento EUDR, aunque no se aplicarán sanciones hasta el 30 de junio de 2026. Las micro y pequeñas empresas tendrán como fecha de inicio el 30 de diciembre de 2026. Por su parte, las empresas que comercializan productos en la UE, sin importar su tamaño, también deberán cumplir desde el 30 de diciembre de 2025.

La propuesta integral de AENOR:

En un mercado cada vez más orientado hacia la sostenibilidad, la propuesta integral de AENOR pone a disposición de las organizaciones diferentes opciones:

  • El programa de formación específico para EUDR, diseñado para productores, operadores y comerciantes, que podrán conocer con detalle todos los aspectos relevantes de la EUDR, sus obligaciones, así como claves y pautas que ayuden a su cumplimiento.
  • El acompañamiento en el proceso de definición y/o implementación del sistema de trabajo, tanto en la gestión de la información como en la evaluación y mitigación de riesgos.
  • La participación en proyectos internacionales de cooperación con agentes clave, con el propósito de fomentar iniciativas que contribuyan de una forma local al impulso de la comercialización con la UE acorde con el EUDR.
  • La certificación, voluntaria e independiente, que refuerza la credibilidad y simplifica los procesos de diligencia debida en cada uno de los eslabones de la cadena de suministro.

En relación con la certificación, AENOR ha desarrollado dos soluciones específicas para apoyar a los agentes involucrados en el cumplimiento del EUDR y que analizamos a continuación

Alianza con COOLX:

AENOR ha establecido una alianza estratégica con Coolx, partner tecnológico especializado en trazabilidad geoespacial y los requerimientos exigidos por el Reglamento EUDR.

Gracias a esta colaboración, AENOR pone a disposición de las organizaciones una plataforma tecnológica avanzada que permite:

•        Geolocalización precisa de parcelas mediante tecnología satelital.

•        Monitoreo de la deforestación, a través del análisis de imágenes que detectan cambios en el uso del suelo.

•        Trazabilidad completa desde el cultivo hasta el operador final, cubriendo toda la cadena de suministro.

Beneficios principales

Entre los beneficios que un productor obtiene cuando opta por la verificación EUDR de AENOR se encuentran los siguientes:

  • Posicionamiento como productor preferente: Los productores certificados aportan a la cadena de suministro información verificada y confiable lo que facilita su acceso al mercado europeo y mejora su competitividad frente a operadores no certificados.
  • Verificación certificada de cumplimiento: AENOR verifica que las parcelas estén libres de deforestación posterior al 31 de diciembre de 2020 y que la producción se haya realizado conforme a la legalidad vigente en el país de origen. Se incluye la verificación de coordenadas geográficas de parcelas gracias a CoolX, facilitando el cumplimiento del requisito de geolocalización EUDR
  • Simplificación de la diligencia debida: Las empresas que se abastecen de fincas certificadas por AENOR pueden reducir significativamente la carga documental y operativa de la diligencia debida exigida por el EUDR, al contar con información ya validada.
Esta certificación está dirigida a operadores responsables de garantizar la trazabilidad y legalidad de los productos que comercializan. Se basa en el tercer pilar del EUDR: que los productos pertinentes estén amparados por una declaración de diligencia debida. Entre los beneficios que un operador obtiene se encuentran los siguientes:
  • Posicionamiento como operador responsable.
  • Simplificación de la diligencia debida.
  • Minimización de riesgos.
  • Apoyo técnico y alianza estratégica.

Un enfoque basado en la certificación refuerza los principios de transparencia, trazabilidad y diligencia debida, en consonancia con los objetivos del EUDR y con la integración de sistemas de gestión complementarios.

Familiarizarse con el EUDR:

Módulo 1 - Entendiendo el EUDR desde la Raíz

  • Fundamentos del EUDR | El rol del productor |Beneficios de la conformidad, más allá del cumplimiento

Módulo 2 - Georreferenciación y Demostración de Ausencia de Deforestación

  • Mapeo de tus Fincas y Parcelas | Evidencia de Libre de Deforestación | Manejo de Datos de Producción

Módulo 3 - Sistemas de Información y Colaboración

  • Preparación para la Recopilación de Datos | Comunicación Efectiva con Compradores | Uso Plataforma CoolX

Módulo 4 - Buenas Prácticas y Preparación para Auditorías

  • Mejores Prácticas Agrícolas Sostenibles | Preparación para la Verificación | Solución de Problemas Comunes

Especialista EUDR:

Titulación propia AENOR - Claves del Reglamento EUDR: marco general y obligaciones

  • Contexto y alcance del EUDR | Actores y obligaciones | Condiciones para la comercialización | Introducción al Sistema de Diligencia Debida (SDD) | Sistema de Clasificación de países y sanciones

Titulación propia AENOR - Sistema de Diligencia Debida (SDD) del EUDR: Diseño, Evaluación y Mitigación de Riesgos

  • Recopilación de información | Evaluación de riesgos | Mitigación de riesgos | Declaración de Diligencia Debida (DDS) y el mantenimiento de registros | Implementación de la sistemática de trabajo en la Plataforma CoolX

Titulación propia AENOR - Técnicas de Auditoría/Verificación EUDR

  • Marco de la Verificación EUDR |Programación y planificación de la auditoria | Técnicas de auditoria/verificación | Generación de hallazgos, elaboración de informe, seguimiento y cierre | Caso práctico